ROL INVESTIGADOR
DE LA REALIDAD EDUCATIVA
Reseña Histórica:

¿Quiénes Somos?
Código: 0D23962313
Nivel o Modalidad: Educación Inicial, I y II etapa de Educación Básica
Municipio Escolar: Maracaibo #07
Circuito Escolar: Nº2
Dirección: Sector Manzana de Oro, calle 78B #57-288, Parroquia Chiquinquirá.
Teléfono: 0261-7150304
Población Estudiantil: 265 alumnos
Personal Docente: 19
Personal Directivo: 2
Personal Administrativo: 1
Personal Obrero: 8
Representantes: 204
P.E.I.C.:
El trabajo cooperativo como herramienta para lograr la integración entre la U.E.E Carlos Luis Rincón Lubo y la comunidad.
Objetivo General
Promover estrategias que permitan la integración escuela – comunidad para brindar una atención integral al educando de la U.E.E. Carlos Luis Rincón Lubo.
Objetivos Específicos
Desarrollar un plan estratégico de actividades integradoras para el cambio de prácticas pedagógicas centrado en valores.
Programar acciones que permitan la integración comunitaria a la escuela en beneficio de la educación de sus representados.
Misión:
Brindar una educación integral basada en valores con relaciones humanas que permitan la integración entre todos los actores del proceso educativo.
Visión:
Brindar una educación integral basada en valores con relaciones humanas que permitan la integración entre todos los actores del proceso educativo.
Visión:
Ser una unidad educativa con una propuesta de acuerdo a las innovaciones pedagógicas y tecnológicas que permitan la participación activa fomentando los valores éticos y culturales, que garantice el desarrollo integral de los niños y niñas y adolescentes para lograr su calidad de vida y su futuro.
Justificación del Proyecto
Este PEIC a través de sus planes de acción aspira aplicar estrategias que permitan una participación más activa de los padres y representantes como parte del proceso educativo de la escuela y constituye como uno de los objetivos prioritarios conjuntamente con el fortalecimiento de los valores para así lograr perfeccionamiento de la calidad educativa.
Dentro de la amplia responsabilidad de los padres y/o representantes, con respecto a la educación de niños, niñas y adolescentes, cabe precisar que la escuela juega un papel importante en la orientación y asesoría de los padres para que se integren en uno solo con política y filosofía de la institución.
Es importante destacar que con este PEIC, se atienden las diferentes dimensiones pertenecientes a la acción de hacer directivo – docente, como son: andragógica, pedagógica, gestión organizacional y comunitaria, con líneas acción, estrategias de trabajo en equipo, apoyo gubernamental y o no gubernamental.
Investigación de la Infraestructura de la U.E.E. Carlos Luis Rincón Lubo
Por lo tanto, según las investigaciones, en cuanto al ambiente escolar (espacios dentro de la escuela) la institución cuenta con:
Acceso al segundo patio |
- Biblioteca con su respectiva encargada.
- Comedor "Rosa Mística".
- Sala de Dirección acondicionada.
- Baños espaciosos y limpios (Hembras y Varones).
- Dispone de nueve (9) salones, seis (6) para la primera y segunda etapa, dos (2) salas de tres (3) años y una (1) sala de cinco (5) años.
- Dos (2) patios. Uno para la Primera etapa y otro para la Segunda etapa
- Un (1) cafetín.
- Cancha en buenas condiciones.
- Un (1) filtro de agua.
Cantina escolar |
Matricula Estudiantil: 2do “U” 15 alumnos, seis (6) Hembras y nueve (9) Varones. 2011-2012
Nº
|
Apellidos y Nombres
|
Fecha de Nacimiento
|
Edad
|
1
|
Abreu H. Alvin J.
|
27 de Marzo de 2003
|
9
|
2
|
Busto. Yefran A.
|
01 de Febrero de 2004
|
8
|
3
|
Bravo D. Jean D.
|
24 de Julio de 2004
|
8
|
4
|
Chacón H. Oswar J.
|
12 de Noviembre de 2003
|
9
|
5
|
Delgado J. Angi D.
|
14 de Octubre de 2004
|
7
|
6
|
Galiz F. Jesús E.
|
07 de Marzo de 2004
|
8
|
7
|
Hernández Z. Naibelis M.
|
31 de Diciembre de 2004
|
7
|
8
|
Leiva Z. Andrea P.
|
10 de Diciembre de 2003
|
8
|
9
|
Montiel U. Kelvin J.
|
27 DE Junio de 2004
|
8
|
10
|
Ríos O. Elizabeth Y.
|
14 de Noviembre de 2004
|
7
|
11
|
Romero A. Wilhen E.
|
20 de Febrero de 2004
|
8
|
12
|
Rujano A. Víctor M.
|
02 de Abril de 2004
|
8
|
13
|
Villamizar A. Luz del A.
|
30 de Julio de 2004
|
7
|
14
|
Vizcaino S. José A.
|
05 de Mayo de 2004
|
8
|
15
|
Noriega A. Alexandra M.
|
05 de Diciembre de 2004
|
7
|
Alumnos:
Los niños se relacionan entre sí y sienten motivación por la maestra, algunos presentan una conducta excelente y otros regular, les gusta participar en todas las actividades que se planifican.
Docente:
Licda. Yoneida Montero, titular del aula de Segundo grado sección Única, con 20 años de experiencia de los cuales 13 han sido trabajado en la U.E.E Carlos Luis Rincón Lubo, manifiesta una actitud cariñosa, pasiva, es muy activa con sus alumnos, las clases son dinámicas y existe la participación de todos los alumnos, sus planificaciones diarias son realmente ordenada.
Descripción del aula:
Por otra parte, las condiciones del aula de clases son las siguientes:
- Ambientación adecuada, muy colorida y llamativa.
- Buena iluminación.
- Cuenta con un botiquín de primeros auxilios.
- La pizarra es acrílica.
- Las paredes se encuentran un poco sucias.
- Posee una cartelera para efemérides.
- Las mesas y sillas se encuentran en buen estado.
- Posee un escritorio.
- Posee un estante con los libros de cada alumno.
- Tiene un aire acondicionado.
- Tiene un ventilador.
- Las normas del aula están visibles.
- Tiene una (1) papelera.
- Posee un closet con todos los materias (pintura, pinceles colores, cartulinas, entre otros).
- Cuenta con luz artificial (lámparas).
Biblioteca del aula de 2° "U" |
Cruz roja del aula de 2° "U" |
Nombre del P.A:
"Con los Valores Celebramos la Vida"
Diagnóstico:
Para realizar este proyecto se hizo la diagnosis partiendo del comportamiento de los alumnos dentro y fuera del aula y de los antivalores que traen del hogar. Los niños tienen edades comprendidas entre 7 y 9 año.
Necesidades Formativas:
La mayoría de los alumnos traen del hogar pocos valores esto hace que la comunidad en el aula y fuera de ella sea inapropiada en las relaciones interpersonales.
Necesidades de los Alumnos:
SER: niños y niñas con déficit de valores como la generosidad, honestidad y amor por la vida. Con necesidades de aflorar su creatividad y espontaneidad, así como falta de concientización por la familia y la expresión libre.
CONOCER: falta de compresión y reconocimiento de elementos vinculados con experiencias, situaciones y problemas dentro y fuera de la comunidad educativa.
HACER: aprender a aplicar, procesar y producir los conocimientos adquiridos, así como confrontar diversas situaciones y problemáticas de manera adecuada mediante el uso de elementos y pensamiento coherente.
CONVIVIR: necesidad de trabajar de manera grupal y mantener relaciones abiertas y positivas, ser respetuoso con los valores propios y ajenos, ser responsable, participativo, solidario y justo.
Propósito del Aprendizaje del Proyecto:
Esta enfocado en desarrollar en los alumnos una educación en valores que contribuya al fortalecimiento de su enseñanza-aprendizaje y la importancia de los valores a lo largo de sus vidas.
Objetivo General:
Lograr que los niños puedan analizar sus conductas, apreciar sus valores y formular comparaciones con los antivalores.
Objetivos Específicos:
Lograr que los niños aprendan el significado de cada valor y que lo pongan en práctica en su vida cotidiana.
Diferenciar los valores de los antivalores.
Que expresen de manera oral y escrita sus ideas de los valores y de los antivalores.
Horario de Clase de Segundo grado sección Única.
HORA
|
LUNES
|
MARTES
|
MIERCOLES
|
JUEVES
|
VIERNES
|
7:00AM-7:745AM
|
Biblioteca
Cuaderno
de Caligrafía
|
Educación
Artística
Block
|
Educación
Física
|
Ciencias
Sociales
cuaderno
tesis
|
Matemática
refuerzo
|
7:45AM- 8:30AM
|
Caligrafía
dictado
|
||||
8:30AM- 9:00AM
|
R E
C E
S O
|
||||
9:00AM- 9:45AM
|
Matemática
|
Lectura
cuaderno
tesis
|
Ciencias
de la Naturaleza
cuaderno
tesis
|
Ciencias
Sociales
|
Canaima
|
9:45AM- 10:30AM
|
Matemática
cuaderno
de
matemática
|
||||
10:30AM- 11:15AM
|
Lectura
Actividad
Hogar
|
Lectura
Actividad
Hogar
|
|||
11:15AM- 12:00PM
|
Lectura
Actividad
Hogar
|
Lectura
Actividad
Hogar
|
Biblioteca Escolar |
Patio principal |
Segundo patio de la escuela |
No hay comentarios:
Publicar un comentario