jueves, 28 de junio de 2012


Estrategias de Enseñanza y Aprendizaje
     Son las artes de planificar un método para lograr un fin.  Walter (2009)

Estrategias de Enseñanza
     Son todas aquellas planteadas por el docente que se proporcionan al estudiante para facilitar el procesamiento más profundo de la información a saber, todos aquellos procedimientos o recursos utilizados por quien enseñan para promover aprendizaje significativo. (Díaz Barriga  y Lutl, 1986; 1991)

Estrategias de Aprendizaje
     Es un procedimiento (conjunto de pasos o habilidades) que un alumno adquiere  y plantea de forma intencional como instrumentos flexibles para aprender significativamente y solucionar problemas y demandas académicas.
    Son un conjunto de actividades, técnicas y medios los cuales deben estar planificados de acuerdo a las necesidades de los alumnos por hacer más afectivo el proceso de aprendizaje.  Díaz Barriga  (1986)


Clasificación y funciones de las Estrategias de Enseñanza
     (Momento de usos y presentaciones)
Las siguientes estrategias de enseñanza, pueden ser ejecutadas con el fin de facilitar el aprendizaje significativo de los alumnos. Díaz Barriga (1977, Meyer 1984, West Formen y otros 1991)

Estrategias de Enseñanza
     Objetivos: enunciados que establece condiciones, tipo de actividades y formas de evaluación, generación de expectativos
     Resumen: síntesis y abstracción de la información relevante de un curso oral o escrito, enfatiza conceptos claves, principios, términos y argumentos centrales
    Organizador Previo: información de tipo introductoria y contextual con un nivel de generalidad e indusividad, tiene un puente cognitivo entre la información N - P
   Ilustraciones: representación visual de los conceptos, o situaciones de una teoría o tema específico (fotografías, dibujos, esquemas, gráficos, dramatizaciones)
     Analogías: proposición que indica que una cosa (concreto – familiar) es semejante a otro (desconocido y abstracto)
     Preguntas Intercaladas: en la situación de enseñanza o en un texto se mantiene la atención y favorecen la práctica, la retención y la obtención de información relevante
     Pistas Topográficas y Discursivos: se hacen en un texto o en situaciones de enseñanza para enfatizar y organizar elementos relevantes del contenido por aprender
     Mapas Conceptuales y Discursivo: representación grafica de esquemas de conocimiento (indica conceptos, proporciones y explicaciones)
     Uso de Estructuras Textuales: organizaciones teóricas de un discurso oral y escrito que influyen en su compunción y recuerdos

Las estrategias de enseñanza ya antes mencionadas pueden incluirse:

    Estrategias Preinstruccionales  (Antes): son las que se preparan y alertan al estudiante en relación a que y como va a aprender, es decir, que estas estrategias tienen como finalidad tratar de inducir en la activación o generación de conocimientos que posee el educando
     Algunas estrategias Preinstruccionales son:
    Objetivos
    Organizaciones previas
     
Estrategias Coinstruccionales (Durante): apoyan los contenidos curriculares durante el proceso mismo de enseñanza
     Cubren funciones como:
     Detección de la información principal
     Conceptualización de contenidos
     Delimitación de la organización
   Estructura e interrelación entre dichos contenidos y mantenimientos de la atención y motivación
     Algunos de las estrategias coinstruccionales son:
     Ilustraciones
     Mapas Conceptuales
     Redes Semánticas
     Analogías

     Estrategias Postinstruccionales (Después): se presentan después del contenido que se ha de aprender y permiten al alumno formar una visión sintética e incluso critica del material, es decir, permite valorar su propio aprendizaje.
Algunas estrategias Postinstruccionales son:
Preguntas intercaladas
Resúmenes finales
Mapas conceptuales
Redes semánticas. 


   Clasificación de las Estrategias de Aprendizaje

Estrategias constructivas: el trabajo que se realiza a todas ellas es a través de grupos de trabajo en las que el educando desarrolla habilidades que le permiten elaborar, construir y modificar su conocimiento, haciéndolo significativo, aplicándolo en la vida cotidiana. Por ende son unas excelentes herramientas de trabajo para el docente frente al grupo. Torres (2008)
Estrategias Interactivas: la motivación en el aula depende de la interacción entre el docente y sus estudiantes. Vásquez (2008)     

No hay comentarios:

Publicar un comentario