jueves, 28 de junio de 2012


Pedagogía Sistémica
     Según Pastor (2006), la pedagogía sistémica es la educación que nos enseña a mirar, ubicarnos y relacionarnos adecuadamente con los sistemas humanos que nos rodean y con aquellos a los que pertenecemos; ya sean escolares, familiares, sociales u organizacionales.
     En un sentido más especifico, la pedagogía sistémica es el fruto de aplicar la teoría de los órdenes del amor y de las constelaciones familiares dentro de la educación.
  
Algunos problemas que la Pedagogía Sistémica intenta resolver

Bajo rendimiento escolar
Asuntos relacionados dentro de la comunidad educativa
Asuntos disciplinarios y de orden dentro del aula
Falta de atención en el aula
Incomunicación entre la familia y la escuela
Integración de alumnos inmigrantes
Disfunciones del trabajo cooperativo y de equipo 


Los Ordenes del Amor

     Bert Hellinger, el fundador de las constelaciones familiares describe las leyes como ordenes del amor  y dice que cada miembro tiene el derecho de pertenecer al sistema familiar donde esta unido con todos y en cierto equilibrio entre todo lo que se da y se escribe.
Primer Orden: orden, pertenencia y jerarquía, todos pertenecemos a un sistema y lo hacemos por orden de llegada.
Segundo Orden: equilibrio entre el dar y el tomar. Primero tomo y luego doy. Si tomo puedo dar, si no tomo me agoto.
Tercer Orden: las normas y los limites. Las normas garantizan la pertenencia al sistema y para pertenecer tengo que ser leal al sistema. Estas normas tienen que ver mucho con la conciencia de cada sistema.

Aplicación de los Ordenes del Amor al contexto Educativo
     Según Parellada (2006) la aplicación de la perspectiva sistémica en el ámbito educativo requiere observar como deben integrarse en el mismo los principios que sustentan los órdenes del amor a fin de conseguir el objetivo perseguido. Así pues hay que atender lo siguiente:
  • La importancia del orden, que fue antes y que después, una mirada transgeracional, la importancia de la vinculación con las generaciones
  •  El valor de la inclusión de todos los elementos del hecho educativo
  • La importancia de las interacciones dentro del sistema (cualquier elemento disfuncional puede afectar al resto de los elementos)
  • Los ordenes y desordenes, la mayoría de las veces operan de forma inconsciente, se trata de identificar los desordenes y poner la mirada en las soluciones que pueden hacer más funcional y operativo el sistema favoreciendo el aprendizaje y bienestar de todos los participantes en el hecho educativo.  




     

No hay comentarios:

Publicar un comentario