domingo, 8 de julio de 2012



ROL ORIENTADOR DE LOS APRENDIZAJES
Planificación del Rol Orientador
   
    El día comienza dándoles la bienvenida a los alumnos y entonando el Himno Nacional  y la oración acostumbrada, posteriormente se dirigen todos al aula. 
     Se les pidió a los niños y niñas organizarse los asientos en forma circular y se dio inicio a la dinámica del silencio, se apagaron las luces y se les pidió que cerraran los ojos e imaginasen un lugar al cual ellos siempre han querido visitar. Se les coloco una suave melodía de fondo, así mismo se les hablo de forma suave y tenue que en ese lugar había valores como la paz, el amor y sobre todo un valor fundamental como lo es la familia.    
    Al terminar la dinámica del silencio, se converso con los alumnos sus experiencias y a su vez compartieron la existencia de mamá y papá dentro del  hogar, y en ciertos casos se percato la ausencia de padres en el hogar y familias disfuncionales.
   Los niños y niñas salen al receso a las 8:30am y al regresar 9:00am elaboraron figuras semejantes a mamá y a papá y unos mensajes que posteriormente entregarían a sus progenitores.

 A las 10:00am se formuló una plenaria en la cual cada uno de los alumnos mostró la tarjeta elaborada y expresa sus sentimientos hacia papá y mamá.  
  A las 10:30am se realizó la dinámica sobre conociendo a nuestros antecesores, en la cual los niños y niñas por medio de un árbol genealógico identificarón a sus parientes.  

Entonación del Himno Nacional y la Oración


                                                       
                                                            Dinámica "Silencio"

Identificando a nuestros antecesores 


Dinámica "Silencio"


Elaboración de carpetas

                                                               
                                                           Grupos de trabajo

Resultado final de la elaboración grupal.



Conclusión

   El rol orientador es posiblemente el rol que cobra mayor fuerza, puesto que es un rol generador de cambios tanto dentro como fuera del aula, es una herramienta que le permite al docente detectar fallas psicoemocionales del alumno, lo cual es de vital importancia para el desenvolvimiento del alumnado a lo largo del periodo escolar.

   En el desarrollo de este rol se pudo evidenciar que a pesar de la corta edad de los alumnos, son niños capaces de interpretar y socializar de manera objetiva las debilidades presentadas en el contexto familiar. Los niños y niñas encontraron más que una maestra, a una amiga a quien le confiaban sus secretos y emociones vividas, sus miedos, temores, debilidades y logros alcanzados.

   En conclusión es un rol que me lleno de satisfacción y emoción, gracias hoy, mañana y siempre por la confianza que depositaron en mi, por siempre serán mis niños.    


No hay comentarios:

Publicar un comentario